El Observatorio Europeo del Plurilingüismo
El Observatorio Europeo del Plurilingüismo, estructura de mutualización y cooperación entre colaboradores del plurilingüismo, nació de los Primeros Encuentros Europeos sobre el Plurilingüismo que tuvieron lugar en París los días 24 y 25 de noviembre del 2005.
El principio de los Encuentros es reunir en un mismo proceso a responsables de decisiones, investigadores y miembros de la sociedad civil alrededor de una problemática común: destacar los desafíos políticos, culturales, económicos y sociales a nivel de las instituciones europeas y de cada uno de los Estados Miembros.
A partir de del Primer Encuentro, también se elaboró una Carta Europea del Plurilingüismo. Esta Carta se encuentra actualmente sujeta a la firma de los ciudadanos de los países europeos. Este texto será presentado ante diferentes instancias europeas y nacionales en forma de petición y podrá estar acompañado de proyectos legislativos o normativos.
Durante el periodo entre los Encuentros, el OEP participa en numerosas manifestaciones y emprende por sí mismo varias acciones.
El OEP, en calidad de observatorio, responde a las características de un observatorio: desempeña un papel activo, recolecta información ante una red de colaboradores -que éste analiza-, publica o hace referencia a artículos y a estudios existentes, produce artículos originales y puede dirigir algunos estudios, elabora estrategias que propone a múltiples actores en las áreas de las lenguas y del plurilingüismo.
Este es el sentido general del proyecto explicado a continuación.